martes, 30 de abril de 2013

El número mágico

 
Desde el nacimiento de la psicología cognitiva, lo más estudiado ha sido el tratamiento de la memoria y sus procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información.
 
El psicólogo George A. Miller publicó un artículo al que denominó " The magical number seven, plus or minus two: some limits on our capacity for processing information", en el que trataba un aspecto de gran relevancia en la memoria como es el de su capacidad limitada. Afirmaba que nuestro límite en la memoria inmediata estaba entre cinco y siete números de unidades de información, siete, dos más o dos menos, como afirma en el nombre de su artículo.
 
Este caso del número mágico lo podemos comprobar en la vida cotidiana, como con direcciones, números de teléfono que no superan los siete dígitos, contraseñas, nombres de usuario, entre otras. Además podemos observar como nuestra memoria le resulta más fácil recordar contraseñas, asociándolas a hechos importantes de nuestra vida, como cumpleaños, nacimientos...
 
George Miller teorizó que siete son los bloques de información que podemos retener en nuestra memoria, es decir, tenemos la capacidad de memorizar inmediatamente, siete letras a la vez, siete palabras, o siete números. Por ello Miller se percató de que si somos capaces de retener información en bloques de siete en siete, la capacidad de la memoria se puede ampliar mediante la organización y agrupar cosas. Esto lo podemos comprobar con el siguiente ejemplo:
 
Intenta recordar esta secuencia de diez números, agrupándolos en cuatro partes, para facilitar la memoria a corto plazo.
 
7 4 1 2 4 9 1 9 4 5
 
En este caso si se concibe como una serie de diez números independientes supera la capacidad de la memoria de trabajo, en cambio si se agrupa en cuatro partes se mantiene fácilmente la cadena de cuatro dígitos en la memoria de trabajo. Por ello si la memoria funciona recordando siete elementos, la manera de ampliar la memoria es agrupando los elementos, como hemos mencionado anteriormente.
 
Miller describió en experimento en 1954 por el psicólogo Sidney Smith, Smith siempre memoriza series de cuatro dígitos binarios que siempre son 1 y 0, (por ejemplo: 0010), cada cadena de cuatro números binarios es equivalente a un dígito decimal, en el caso de (0010 equivale a dos), esto significa que una serie de 16 números binarios puede convertirse en cuatro números decimales. Una vez que Smith aprendió a convertir cuatro a uno, su capacidad de memorización de números binarios aumentó en gran medida.

Patricia Carlavilla Bláquez

jueves, 25 de abril de 2013

El experimento de conformidad de Asch




Solomon Asch quería ejecutar una serie de estudios que permitan documentar  el poder de la conformidad, con el fin demostrar como una persona, al ver la diferencia entre su opinión y la de la masa, la cambia para concordar con el resto.

A los sujetos se les dijo que estarían participando en un examen de la vista, junto con un puñado de personas. A los participantes se les mostraron fotografías, e individualmente se les hicieron preguntas muy simples y obvias.  La idea era de que las todas las personas en la habitación no eran realmente sujetos de estudio, sino que sabían todo acerca del experimento, y se les pidió dar respuestas obviamente equivocadas de manera de poder ver si el sujeto iba en contra de la multitud, aún si la misma estaba claramente equivocada.

Las preguntas que se pedían eran de éste estilo:

Todo lo que tenían que hacer era decir qué linea de la derecha se repetía en la izquierda.
Como se puede ver, Asch no estaba pidiendo algo como construir una estación espacial. Sin embargo, lamentablemente el 32 por ciento de los sujetos dio la respuesta equivocada al ver que al menos tres personas mas en la sala hicieron lo mismo. Incluso cuando las líneas tenían una clara diferecia respecto de la que se debía seleccionar.
 
Alejandra Travesí Barrera

La prisión de Stanford






Los resultados de este experimento psicológico fueron desastrosos. El famoso psicólogo Philip  Zimbardo fue el responsable de este experimento. Con este estudio pudo examinar la conducta de los individuos cuando se meten en el papel de prisionero o guardia. Los participantes del estudio fueron estudiantes universitarios. Se les dividió en 2 grupos: guardias y prisioneros. Los presos fueron puestos deliberadamente en un ambiente que provocaba desorientación, degradación y despersonalización. A los guardias no se les dio ninguna directriz específica o capacitación sobre cómo llevar a cabo sus funciones. Aunque en un primer momento, los estudiantes no estaban seguros de cómo llevar a cabo sus funciones, con el tiempo no tuvieron ningún problema. Durante el segundo día del experimento hubo un motín, lo que provocó una reacción severa de los guardias. Las cosas fueron cuesta abajo a partir de ese momento. Los guardias implementaron un sistema de privilegios entre los presos con el fin de crear desconfianza entre ellos. A algunos presos se les negaba incluso el “privilegio” de hacer sus necesidades. Los prisioneros comenzaron a experimentar trastornos emocionales, depresión e indefensión aprendida. Durante este tiempo, los prisioneros recibieron la visita de un capellán de la prisión.



Carcel de Stanford




Se identificaron como números en lugar de sus nombres, y cuando se le preguntó cómo planeaban salir de la cárcel, los presos estaban confundidos. Habían asimilado completamente sus papeles. El Dr. Zimbardo terminó el experimento después de cinco días. Aunque el experimento duró poco tiempo, los resultados son muy elocuentes: la rapidez con que alguien puede abusar de su control cuando se le brindan las circunstancias adecuadas.


Alejandra Travesí Barrera

"El estudio Monster"



El estudio Monster fue un experimento sobre la tartamudez en 22 niños huérfanos de Davenport, Iowa, en 1939. Fue llevado a cabo por Wendell Johnson de la Universidad de Iowa. Johnson eligió a una de sus estudiantes graduados, María Tudor, para llevar a cabo el experimento y supervisó la investigación. Después de separar a los niños en 2 grupos (de control y experimental), Tudor aplicó una terapia positiva en forma de elogios a la mitad de los niños, alababa su fluidez verbal. A la otra mitad de los niños les aplicó una terapia negativa consistente en menospreciar a los niños por toda imperfección verbal y diciéndoles que eran tartamudos. Muchos de los niños que recibieron terapia negativa durante el experimento sufrieron efectos psicológicos negativos y algunos problemas del habla que duraron para toda la vida. Este experimento fue apodado como “El Estudio Monster” por algunos de los compañeros de Johnson que estaban horrorizados por el hecho de experimentar con niños huérfanos para probar una teoría. La Universidad de Iowa se disculpó públicamente en el año 2001 por el Estudio Monster.

Estudio monster
Éste estudio es uno de los claros ejemplos de que a fuerza de repetir, ya sea a nosotros u a otras personas, algo nos lo acabamos creyendo y puede repercutir en nuestras vidas.

Alejandra Travesí Barrera

¿Qué dice de tí tu firma?

La grafología es el estudia de la firma, a partir de la cual se puede llegar a determinar la personalidad de alguien. Las líneas, las curvas de las letras y la intensidad de curvatura dicen mucho de tí. Para ello hay que analizar el trazo del nombre y por otro lado, la línea que hacemos (o no) con nuestro nombre
¿No te lo crees? ¡Compruébalo tú mismo!


  1. Cuanto más marcado sea el trazo de tu firma, más extrovertido eres
  2. Si tu firma está escrita completamente en minúscula, quiere decir que eres modesto. Por el contrario, si está escrita en mayúscula, indica que eres agresivo o algo alborotador
  3. ¿La línea tacha tu firma? Quiere decir que eres un poco inseguro o inmaduro e incluso que no estás satisfecho contigo mismo
  4. Eres auténtico y sincero en tus relaciones si bajo tu firma hay una simple línea
  5. ¿Firma complicada? Eso es que estás protegiendo tu intimidad.
  6. Quieres protegerte y desconfias de los demás si la línea envuelve tu firma.
  7. Si no haces ninguna línea en tu firma, indica que tienes seguridad en tí mismo
  8. Estás satisfecho contigo mismo si tu firma empieza con la inicia de tu nombre y a continuación subrayas la firma.
  9. Si tu firma es legible para los demás, eres una persona con intenciones claras y que se muestra tal como es, sin ocultarse. Asumes la responsabilidad de tus actos y estas contento contigo mismo
  10. Al firmar un documento, si lo realizas en el centro de éste, en tí predomina la razón sobre los sentimientos. Reflexionas antes de decidir
  11. Si por el contrario firmas a la izquierda de un documento, eres una persona introvertida o prudente.
  12. La firma a la derecha del documento muestra a una persona segura de sí misma con confianza en el futuro
Rocio Rubira Cabello

miércoles, 24 de abril de 2013

Sensación y percepción

La sensación y la percepción no son lo mismo, un mismo estímulo se puede percibir de manera diferente, el estímulo es el mismo. No se pueden ver a la vez dos percepciones.
 
definimos la sensación como la reacción subjetiva en el cerebro producida por la llegada de un impulso nervioso al cerebro, causado por el impacto de un estímulo en un receptor sensorial.
En cambio definimos percepción como la interpretación de una sensación. La sensación que a cada uno le llega se puede interpretar de dos maneras distintas, uno no ve la realidad, interpreta lo que ve, pero que no tiene por qué coincidir con la realidad.
 
 
 
 










 
Patricia Carlavilla Blázquez

La estrategia del miedo

El miedo es una estrategia de persuasión más antigua y más utilizada en las campañas y en la política en general, consiste en convencer al público objetivo mediante la amenaza de que algo malo ocurrirá si no se elige la opción propuesta, si no se lleva a cabo algo, si no se elige al candidato político correspondiente, esto trata de hacer desaparecer ese miedo propio del ser humano al cambio, a elegir una nueva opción, distinta a la que se solía escoger, y la incertidumbre acerca del futuro desconocido.
 
El miedo funciona muy bien y cuánto más miedo produzca algo, más efecto tiene en el ser humano, para que el miedo sea efectivo tiene que cumplir dos objetivos, el primero que la instrucción de cómo evitar la consecuencia sea muy clara y segundo que te veas capaz de seguir la instrucción para evitar la consecuencia indeseable.
 
El miedo es frecuentemente usado por los partidarios políticos que se encuentran en el poder para enfrentarse a sus opositores, mediante la descripción de lo que pasaría si ese partido estuviera en el poder, siempre mediante malos puntos de vista del opositor y metiendo miedo a la gente para que no voten a los partidos contrarios.
 
Este es el caso de estas tres campañas que datan del año 1964, 1994 y actualidad, en las que observamos primero a una niña deshojando una margarita y contando los pétalos, cuando de repente la niña es sorprendida por una explosión nuclear, en la que también lleva la cuenta atrás, haciendo una comparación con la niña contando las hojas y con la bomba. Con este spot el partido candidato de Lyndon Jhonson pretende hacernos ver la diferencia entre contar pétalos de margarita por una dulce niña o contar el tiempo que queda para que explote la bomba, utiliza por ello la estrategia del miedo en sus campañas e intenta convencer a la gente para que le vote . El siguiente es un video electoral del PSOE en el que intercala situaciones de miedo, tristeza y horror, con situaciones de felicidad, exponiendo que si sale ganador el PSOE solo van a ocurrir situaciones de felicidad mediante el eslogan " España en positivo" e imágenes de personas felices. Y el último spot trata de una campaña a favor del cinturón de seguridad, en el que observamos a una familia feliz y en padre simulando que conduce sonríe a su familia y de repente tiene un accidente, la madre y la hija corren hacia él para hacer de cinturón al padre y así poderle salvar la vida.
 
Estos tres ejemplos hacen uso del miedo para convencernos de una idea, en todos se dan instrucciones claras para evitar la consecuencia indeseable, en el caso de los dos primeros sería votar al partido correspondiente y en el último spot sería ponerse el cinturón, y también nos hacen capaces de seguir las instrucciones para evitar la consecuencia indeseable.

 
 
 
 
 
 
Patricia Carlavilla Blázquez

Memoria, Caso H.M.

 

 

Henry Gustav Molaison, más conocido por sus inicales H.M. fue un paciente norteamericano con un trastorno de memoria muy estudiado desde 1957. Su caso supuso un gran hito en el desarrollo de teorías explicativas de la función cerebral y la memoria y el desarrollo de la neuropsicología cognitiva.
 
Su caso comienza con que Molaison a la edad de nueve años al golpearse fuertemente la cabeza tras ser atropellado por un ciclista,  padecía insuficiencia respiratoria. Los científicos no tenían ninguna forma de ver dentro de su cabeza para ver los daños causados, por ello no se podía explicar por qué el niño sufría fuertes convulsiones tras el accidente. Dieciocho años después del accidente, Henry perdía el conocimiento a menudo y tenía grandes convulsiones, acudió por ello al Dr. William Beecher Scoville en el Hospital de Hartford, el Dr. Beecher decidió extirpar quirúrgicamente dos apéndices del cerebro, con el que las convulsiones se redujeron, pero este procedimiento produjo graves consecuencias en el cerebro de Henry.
 
Durante más de 55 años su caso fue estudiado y como tratamiento fue sometido a una operación quirúrgica, como hemos mencionado anteriormente, y a partir de esta intervención Henry comenzó a vivir una vida sin memoria, entró en un estado de amnesia profunda que le duró hasta su fallecimiento.
 
Después de la intervención quirúrgica este había perdido la capacidad de crear neuronas, por lo que cada cosa que hacía era como si la hiciera por primera vez. En una entrevista reciente la Doctora Milner decía: <<cada vez que yo entraba en la habitación era como si nunca nos hubiésemos conocido>> . Esto cambió en 1962 cuando la Doctora Milner y Henry presentaron un estudio en el que demostraron que una parte de su cerebro estaba intacta, la doctora entrenó a Henry a trazar una línea entre dos contornos concéntricos con forma de estrella de cinco puntas, mirando a través de un espejo, esto era algo difícil de realizar para cualquier persona, cada vez que Henry realizaba este ejercicios le parecía que lo realizase por primera vez, no tenía recuerdo de haberlo realizado antes, en cambio con la práctica se volvió hábil. Comprobaron entonces que la memoria a corto plazo de Henry funcionaba correctamente, pero los recuerdos solo duraban en su mente al rededor de 20 segundos. Por ello lo que sí recordaba a la perfección fueron sus 27 primeros años, detalles de su infancia, poner la mesa, hacer la cama... tenía los recuerdos, pero lo que no podía era situarlos en el tiempo con exactitud, no podía construir una narración.
 
La Doctora Corkin, que era quién vigilaba su estado de salud todas las semanas, organizó un último programa de investigación, en el que horas después de su muerte científicos tomaron exhaustivos escáneres de su cerebro para poder analizar que zonas de su cerebro estaban intactas y cuales dañadas, y cómo se puede relacionar con los trastornos de su memoria. La Doctora dispuso también que el cerebro fuese preservado para un estudio futuro y así poder avanzar en la neurociencia.
 
 La película de "Memento" expone un caso parecido a de Henry Gustav Molaison, en el que el protagonista también entró en un estado de amnesia profunda, lo que le dejó sin memoria a corto plazo.

 
 
 
Patricia Carlavilla Blázquez 

jueves, 18 de abril de 2013

Publicidad subliminal



















Se denomina subliminal a la percepción de un estímulo por parte de un sujeto, sin que tenga conciencia de él. en materia publicitaria, la publicidad subliminal es todo mensaje publicitario que logra causar un impacto ó estímulo en el púbico objetivo, sin que éste sea consciente de que está siendo influido o estimulado.
La publicidad subliminal influye en tus propias opiniones, esta se produce utilizando estímulos que se perciben por debajo del umbral sensorial.

Puede darse el caso del Efecto Poetzel, en el que cualquier estímulo que no es atendido directamente no es percibido como subliminal, por ello para que la publicidad subliminal cause algún efecto sobre la mente humana es necesaria la atención continua. La imagen funciona mejor que la palabra, captamos y recordamos con más facilidad las imágenes que las palabras, además en ningún caso el efecto es mayor con estímulos supraliminares, el priming y el condicionamiento se consigue también a través de la publicidad normal y este  tipo de publicidad tiene el problema de que si esta es descubierta, se produce el Efecto Boomerang y la marca queda desprestigiada.


La mayoría de seres vivos no tiene filtro de conciencia, sin embargo reacciona ante estímulos, en el ser humano se demuestra que el cerebro actúa independientemente de que seas consciente o no, por ello la publicidad subliminal tiene sentido. 

Patricia Carlavilla Blázquez

El Pequeño Albert

John Burrhus Watson era un psicólogo estadounidense que fundó el Conductismo. También fundó la Escuela Psicológica Conductista. Afirmó que aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir el tipo de persona que él quisiera, destaca en él esta frase:
“Dadme una docena de niños sanos,  bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialistas de cualquier tipo que yo pueda escoger –médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”

Uno de sus experimentos más conocidos fue el del Pequeño Albert (lo realizó junto con Rosalie Rayner):
Watson, como se ha explicado anteriormente, fundó el Conductismo y quería demostrar cómo los principios de ésta doctrina podían aplicarse en un niño para que reaccionase con miedo ante ciertos animales y objetos. En este caso, quería que después de realizar el experimento, el niño escogido tuviese miedo a una rata blanca.
El niño escogido para este experimento fue Albert, gozaba de una salud excelente, tanto física como mental. La rata blanca no producía miedo en el bebe, por el contrario, le gustaba. Su objetivo era que cogiese miedo a la rata y más tarde eliminar este miedo.
Le presentó ciertos objetos para que comprobar que no sentía rechazo por ellos, por el contrario, le gustaban e incluso cuando veía la rata blanca, quería acariciarla. Pero sentía miedo por los sonidos fuertes. Quería que el niño relacionase el sonido que producía golpear una barra metálica contra un martillo, con la rata blanca y eso hizo: se le mostró a Albert una rata blanca y cuando la tocaba y acariciaba, se golpeaba la barra de metal con el martillo. Tras varias pruebas, el niño lloraba cada vez que veía la rata. No solo lloraba con la rata, generalizó su respuesta a otros estímulos: conejos, abrigos de piel , perros....
El experimentó no llegó a la última fase (desvincular su miedo hacia la rata) porque el niño fue sacado del hospital antes de la finalización del experimento.






Rocio Rubira Cabello



jueves, 4 de abril de 2013

Hook y el cambio de actitud


Peter Banning había sido un niño huérfano y fue adoptado por una familia. Ahora ya es adulto, es un prestigioso abogado y tiene una encantadora familia, pero ha perdido el contacto con algo maravilloso: su infancia. Viaja a Londres para visitar a Wendy Darling. Sin embargo, cuando sus hijos son secuestrados por su antiguo enemigo, el Capitán Garfio y llevados al País de Nunca Jamás, también él tendrá que viajar a ese reino encantado, donde, con la ayuda de Campanilla y los niños perdidos, podrá recuperar no sólo a sus hijos, sino también al niño que un día fue y su auténtica identidad: Peter Pan.
El capitán Garfio intenta convencer a Jack de que Peter, su padre, no le quiere dándole argumentos como que se perdió el partido de baseball más importante de su vida, cosa que le afectó bastante.
La reacción de Jack es enfadarse y sentir odio hacia su padre. Con esto, lo único que quiere conseguir Garfio es que Jack le quiera a él y se olvide de su padre, modificar la actitud hacia ambos.




(Desde 1:05:00 hasta 1:08:00)

Alejandra Travesí Barrera

Efecto de la difusión de la responsabilidad




Este efecto consiste en delegar la responsabilidad a otros. Cuando hay un grupo grande de gente dispuesta a ayudar o que puede ayudar, no van a ayudar tanto como si estuvieran solos, porque piensas que hay mucha gente y que otro le va a ayudar. Pero si eres el único, te vas a esforzar más porque el otro depende de ti. Como podemos observar a continuación:





En este grupo de Whatsapp, se muestra la difusión de responsabilidad en el que se está manteniendo una conversación y cuando dicha persona pregunta sobre algo de su interés, la gente transfiere la responabilidad de responder  a los demás miembros del grupo.







En cambio, en este otro ejemplo, cuando la persona interesada en resolver su pregunta se dirige directamente a un solo destinatario, no se cumple el efecto de difusión de responsabilidad ya que al ser una sola persona, siente que la responsabilidad recae directamente sobre ella y es el único que puede ayudar.


Patricia Carlavilla